
El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión inglesa street art, hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. El arte urbano engloba tanto al grafiti como a diversas otras formas de expresión artística callejera
historia
imagenes








La historia de la pintura va desde la prehistoria hasta la Edad Contemporánea, todas las representaciones realizadas con las diferentes técnicas y cambios, se combinan con la historia del arte en su contexto histórico y cultural. La modalidad de plasmar imágenes, ha adoptado diferentes formas, según los distintos medios y métodos que la han mantenido en constante cambio desde su invención
Hasta el siglo XX, la pintura se basa en el arte del dibujo. Con el transcurrir de los siglos se han creado diferentes métodos y estilos artísticos, así como teorías relacionadas con la finalidad del arte para, en algunos casos, reaparecer en épocas posteriores con alguna modificación.
Automáticamente la pintura ha evolucionado, adaptándose a cada época y a su vez, a los métodos para realizarlas. En la actualidad han surgido diferentes técnicas para pintar, dándole paso a lo que hoy se denomina arte urbano o arte callejero.
Nacido de la expresión inglesa street art, hace referencia a todo el arte de la calle, algunas veces ilegal. El arte urbano engloba tanto al graffiti, los bailes y competencias callejeras, como a otras formas de expresión artística que tienen como escenario lugares públicos bastante transitados, pretendiendo sorprender a los espectadores.
Arte callejero
Suele tener un llamativo mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha social, política o, simplemente, a la reflexión. Sin embargo, existe cierto debate sobre los objetivos reales de los artistas que actualmente intervienen el espacio público.
La forma de expresión artística con mayor auge en la actualidad es el llamado graffiti que se realiza con una pintura envasada en aerosoles, lo que permite pintar grandes superficies, normalmente los muros de las calles, a la pintura conseguida. Actualmente se fabrican pintura en aerosol exclusivamente para estos artistas
El graffiti “urbano” es la expresión o el grito ante la marginación o la opresión, es el atentado a la propiedad privada con una simple razón: “hacerse ver y hacerse escuchar”.
Remontándonos a la historia, vemos que el graffiti tiene sus orígenes en la palabra griegagraphein, que significa escribir. Políticamente hablando, han tenido una importancia y un significado trascendental en la historia de casi todos los países. En los países de habla hispana, el graffiti ha sido desde siempre un elemento fundamental para la resistencia política. En los años 60 en Estados Unidos, surgen nuevos elementos de esta actividad en el seno de las “gangs” o pandillas que los utilizan para marcar sus territorios, logrando separar los graffitis urbanos de aquellos con contenido político-reivindicativo.
Iniciador del graffiti
La historia más conocida apunta a que quien la inició fue “Taki 183“. Un joven mensajero que vivía y trabajaba en la Zona de Manhattan y viajaba a los cinco distritos de Nueva York, por su trabajo tenía que viajar mucho en el metro y comenzó escribiendo su nombre en los vagones, paredes y en todas partes que visitaba haciendo además referencia a la calle donde vivía: La 183. Esta firma comenzó a ser notada por muchas personas y comentada en los sectores urbanos generando interrogantes y teorías. La “firma” o mejor conocida como “tag” de Taki 183 se hizo tan notoria, que en 1971 un reportero le siguió la pista hasta que lo pudo localizar y entrevistar.
El resultado fue un artículo en el New York Times que impactó a los niños y jóvenes Neoyorquinos que se lanzaron a crear sus propios tags a imitación del ahora célebre Taki. La fiebre fue tal que todos comenzaron una “guerra” de estas firmas a cual más grande, vistosa, prohibida, peligrosa o inaccesible. Luego aparecen nuevos nombres como “Soul I” o “Super Kool 223″ quien añade nuevos adornos a las letras, “Phase II” que hizo las “Letras Pompa”, “Pistol 1″ que creó las primeras piezas con efectos 3D.
Luego comenzaron a experimentar con tamaño y color y es cuando aparece en el escenario el spray de pintura, que convierte un acto de vandalismo infantil hecho con marcadores o tiza, en verdaderas obras de arte.